Acerca de Perfeccionismo en relaciones
Diálogo interno gafe: el diálogo interno son nuestras “voces internas”, lo que nos decimos a nosotros mismos. Estas vocecillas, determinan la forma en la que percibimos e interpretamos la verdad y la forma en la que actuamos.
Sin embargo, es muy popular conservarse a una relación con la autoestima deshilachada. Bien por un rodaje de vida realizado de carencias en el que unidad ha descuidado esta dimensión o tal momento por la negligencia de unos progenitores durante la infancia que no atendieron esta dimensión.
Pero la cuestión es que la autoestima es diferente para cada persona y cambia según las experiencias de la vida, relaciones pasadasy cómo te hablas a ti mismo.
Esto puede incluir terapia individual o de pareja, donde se trabaje en fortalecer la autoestima y educarse habilidades de comunicación efectiva y resolución de conflictos.
Aún se puede utilizar para entregar el diálogo entre diferentes partes internas de individuo mismo, creando un diálogo entre las diferentes voces y perspectivas que existen Internamente de nuestra propia mente.
Estamos tan acostumbrados a escucharnos bajo la vela de la crítica y del litigio que no somos conscientes del daño que estos mensajes pueden provocar en nuestra autoestima, la confianza en nosotros mismos y, en definitiva en nuestro bienestar.
Este sitio usa Akismet para achicar el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aceptarse a individualidad mismo como primer paso para una relación adecuado es fundamental. Esto se debe a que nuestra postura y comportamientos al momento de relacionarnos con la otra persona, dependen en gran parte de nuestro estado de ánimo. Cuando somos capaces de amarnos por lo que somos, tanto en nuestras virtudes como en nuestras debilidades, nos abrimos a la éxito de los demás Triunfadorí como al bienestar y satisfacción de nuestra vida. Aceptarse implica conocerse profundamente, entender qué eres capaz de aportar y darte el valía que mereces.
Recordar here las fortalezas personales y habilidades que se tienen, y enfocarse en ellas en punto de en las debilidades.
Humanidad compartida: consiste en creer que nadie es consumado y que todos podemos equivocarnos y que no somos ni mejor ni peor que el resto. Es la alternativa sana frente a la comparación con los demás, fruto de gran parte de nuestro sufrimiento.
Parece que nunca conseguimos llegar al nivel deseado, siempre podíamos ocurrir hecho o dicho mejor tal cosa. El perfeccionismo influye directamente en nuestro nivelación emocional, no aceptamos nuestras imperfecciones y nos hace estar en continua lucha entre lo que somos y lo que nos satisfacería ser.
Haz las cosas porque eres atinado y no porque Triunfadorí todos quieran verte. Ponte a ti mismo en primer emplazamiento.
Es crucial entender que el amor propio es el cimiento sobre el cual se construyen relaciones sanas y equilibradas. Trabajar en blindar la autoestima no solo beneficia a la persona individualmente, sino que todavía tiene un impacto positivo en la dinámica de pareja. ¡Cuidemos nuestro jardín interior para cultivar relaciones florecientes y llenas de amor!
La autoestima es un proceso que varía continuamente, subiendo y bajando. Lo importante es mantenerla Internamente del horizonte de una autoestima “sana”, si que sea muy baja ni muy elevada. Todos tenemos nuestra propia autoestima y siempre va a originar un impacto en la relación de pareja, positiva o negativamente.